
La comida típica de la Región Insular de Colombia, se caracteriza por su sabor icónico y una amplia variedad y combinación de ingredientes, técnicas y sabores, los cuales realzan tanto su cultura propia, como sus influencias africanas, holandeses, africanas y españolas.
¿Cuáles son los platos típicos de la Región Insular?
En ésta ocasión, hablaremos sobre la comida típica de ésta zona, incluyendo algunas de sus bebidas, dulces y platos de sal más famosos y reconocidos no sólo a nivel nacional, sino también internacional, por hace parte del folclor y la cultura de la Región Insular.
Run Down (Rondón)
El Run Down, también conocido como Rondón, es uno de los platos más típicos de la región, pues nos lleva a conocer su gastronomía y la historia de la misma, pues se prepara con diferentes ingredientes y técnicas propias de la cultura africana.

El Rondón consiste en una especie de guisado similar a una sopa a base de leche de coco, el cual a su vez lleva cola de cerdo, pescado, camarones, plátano verde, yuca, fruta de pan y ñame.
También suelen agregarle tortillas de harina y especias para resaltar su sabor, pues se dice que éste plato tiene orígenes jamaicanos y que llegó a ésta parte de país, gracias a la migración masiva de sus diferentes culturas.
Crab Backs
El Crab Backs es principalmente un aperitivo típico de ésta zona, pues visualmente y gastronómicamente, es totalmente atractivo y delicioso, lo cual lo hace merecedor de entrar en ésta lista.

Éste plato consiste en conchas de cangrejo rellenas de carne de cangrejo condimentada y sazonada, lo cual hace que además de tener un sabor exquisito, también tenga una apariencia diferente y encantadora.
Pollo guisado con Dumplings
En la Región Insular es conocido el pollo guisado con Dumplings, pues éste hace parte de la comida típica de San Andrés, ya que consiste en trozos de masa que en algunas ocasiones suelen tener uno que otro relleno.

Su preparación consiste principalmente en sellar la carne del pollo con aceite de coco junto con un guisado con pimientos, ají, cebolla, ajo, apio y sal, lo cual logra una carne de pollo suave, jugosa y con un sabor único que hace que sea una de las comidas favoritas de los sanandresanos.
Sopa de cangrejo
La Sopa de Cangrejo o jaiba, es uno de los platos más típicos y que puede apreciarse y probarse especialmente en el festival del Cangrejo, celebrado en la región.

Es un plato exótico y se dice que tiene propiedades afrodisiacas, pues se prepara con dos tipos de cangrejos:
- Cangrejos rojos y
- Cangrejos negros
Además de ello, entre sus ingredientes también se destaca la cola de cerdo, las tortillas de harina, especias y tubérculos como la papa y el ñame, en compañía de patacones de plátano verde o tostones.
Fríjoles con cola de cerdo
Los fríjoles con cola de cerdo, también conocidos como «Pig Tail«, son considerados como un plato con un sabor único y muy propio de la región y de Colombia.

Claramente su ingrediente principal son los fríjoles negros o rojos cocidos con cola de cerdo, la cual les da ese sabor único que encanta tanto a los habitantes de la región, como a todos los extranjeros que la visitan.
Además de lo anterior, lleva un sofrito de pimentón, albahaca, cebolla, ajo, ají, el cual se sazona con azúcal y sal.
Albóndigas de pescado, cangrejo y langosta
Por otro lado, las albóndigas de pescado, cangrejo y langosta preparados en ésta región, son uno de sus platos más cotizados, pues consiste en la preparación de bolas de carne de pescado o mariscos, sazonadas con diferentes verduras y especias.

Éstas bolas de pescado o mariscos, se pasan con huevo y pan rallado para luego ser freídas o fritas (se hace una especie de apanado) y se acompañan con alguna salsa casera o guiso típico de la región.
Empanadas de cangrejo
Como es bien sabido, una de las comidas típicas de los colombianos es la empanada y aquí en ésta parte del país, se destacan las empanadas de cangrejo, también conocidas como Crab Patty.

Se trata de empanadas con carne de cangrejo, lo cual convierte a ésta comida típica colombiana, en un plato bastante delicioso y sobre todo, alimenticio gracias a ésta exquisita proteína.
Además de ello, se caracterizan por su masa crujiente preparada con harina de trigo y un relleno de pulpa de cangrejo sazonada con cebolla, ajo y pimentón y por su acompañamiento de salsas caseras de la región.
Bola de caracol
La gastronomía de la Región Insular claramente está muy marcada por la comida de mar y la bola de caracol, no es la excepción.

Por su forma en bolas o esferas, suele confundirse visualmente con las albóndigas de pescado, pero realmente se preparan con base en carne de caracol guisada y frita con aceite de coco, lo cual le da un sabor delicioso.
Mince Fish
El Mince Fish es otro plato favorito de los habitantes de la región, pues su ingrediente principal es el delicioso pargo rojo o cherna.

Se prepara con un guisado de pescado que lleva cebolla, ajo, orégano, albahaca y aceite de coco, lo cual hace que éste pescado sepa diferente a cualquier otro de la región y del país.
Como puedes ver, entre las características gastronómicas de la Región Insular que más se pueden resaltar, es su utilización de proteínas provenientes del mar y el uso del aceite de coco, en la mayoría de sus preparaciones.
Dulces y postres típicos de la Región Insular
Ahora bien, veamos algunos de los platos dulces típicos de ésta zona del país, pues son exquisitos y solicitados por muchos turistas a lo largo del año, donde el coco, suele estar casi siempre presente.
Dulce de coco
El dulce de coco es uno de los platos azucarados más típicos, pues su preparación es sencilla y su sabor es exquisito.
Suele ser confundido con las cocadas, pero se diferencia de éstas por estar hecho únicamente con almíbar de azúcar o panela y coco.
Cocadas
Las cocadas son conocidas a nivel nacional y pueden encontrarse al interior del país, principalmente en la Región Caribe.
Suele prepararse en forma de galleta aplanada con ralladura de coco, leche de coco, mantequilla, panela y harina de trigo.
Torta de auyama, maíz y cambur
La torta de auyama, maíz y cambur, es un delicioso postre típico del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es cual se prepara con un puré de maíz, auyama y banano (cambur).
Dicho puré, se mezcla con mantequilla, huevos, harina, azúcar y otros ingredientes como el queso costeño o queso blanco para luego, ser horneada y obtener así, una de las tortas más deliciosas que puedes probar.
Journey cakes
El Journey Cakes es otro postre, favorito no sólo por los habitantes de ésta parte del país, sino también por los turistas que la visitan año tras año.
Consiste en un panecillo horneado de consistencia seca pero suave, hecho con harina de trigo, leche de coco, mantequilla, manteca de cerdo, azúcar y sal.
Torta de coco
La torta de coco no podía faltar en éste listado de comidas autóctonas, pues es un platillo que caracteriza el sabor de la región no sólo por su sabor sino también, por su textura suave y esponjosa.
Lleva ralladura y harina de coco e incluye ingredientes como mantequilla, yemas de huevo, leche, ralladura de limón y claras de huevo batidas a punto de nieve, ingrediente encargado de su textura tan particular.
Bebidas típicas de San Andrés y Providencia
Si bien varias de las siguientes bebidas que mencionamos, son propias de la Región Insular en general, las mismas pueden apreciarse principalmente en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Cabe recordar que muchas de éstas bebidas o jugos, son naturales y artesanales, preparadas con frutas de la región y tomadas tanto para refrescar como para acompañar aperitivos tan especiales y exquisitos como los vistos anteriormente.
Jugos naturales
Algunos de los jugos naturales que más se destacan en la región, son:
- El jugo de coco
- La limonada de coco
- El jugo de zapote
- El jugo de corozo
- El jugo de mamón
- El jugo de posingué
- El jugo de tamarindo
- El jugo de tomate de árbol
Varios de éstos jugos se preparan de manera tropical y de forma fría, para que además de endulzar el paladar de quien los toma, también le refresquen.
Ahora bien, algunas de las bebidas o jugos artesanales que se pueden probar en ésta parte del país son:
Bush Rum
El Bush Rum es una bebida característica de la zona, con un delicioso sabor gracias a su preparación con panela, ron, hojas y cortezas de plantas medicinales.
Cocoloco
El Cocoloco suele ser una bebida conocida a nivel mundial, pues es un coctel preparado con agua y pulpa de coco, mezclada con ron blanco.
Poncha
Por otro lado, la Poncha es otro coctel con alcohol, supremamente famoso o popular en la región, sobre todo en San Andrés, pues es preparado con aguardiente de caña de azúcar, miel o panela y jugo de limón, lo cual lo convierte en una bebida exquisita.
Sirope de panela
El sirope de panela hace parte de las bebidas más tradicionales de toda la región, pues es una bebida casera con la cual han crecido muchos de sus habitantes.
Ahora bien, cuéntanos tu experiencia con las comidas típicas de la Región Insular, los dulces y las bebidas típicas de ésta zona del país, qué has probado o qué has conocido de allí y con gusto, te responderemos en el menor tiempo posible.