Saltar al contenido
Regiones de Colombia

¿Cuáles son las Subregiones de la Región Insular de Colombia?

Empecemos por recordar que la Región Insular de Colombia, está conformada por diferentes islas, de las cuales, algunas se encuentran en el Océano Pacífico y otras en el Mar Caribe.

Índice

¿Qué son las subregiones de la Región Insular?

Empecemos por aclarar que una subregión es un área con características comunes y que se ubica en el interior de una región más amplia, ejemplo de esto, cada una de las regiones, zonas o áreas que se encuentran al interior de la gran región insular colombiana.

Así entonces, cada una de las zonas mencionadas anteriormente, cuenta con un conjunto de islas y archipiélagos que permiten dividir ésta región natural de Colombia, en las siguientes subregiones:

  • Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
  • Isla Gorgona
  • Malpelo
  • Archipiélago de San Bernardo
  • Otras islas como las Islas Corales del Rosario, La Isla Fuerte, la Isla Tortuguilla y la Isla Tierra Bomba.

Es importante tener en cuenta que cada una de éstas subregiones, tiene sus propias características debido a su clima, su ubicación geográfica, su fauna y flora, su hidrografía, entre otras variables.

Esto entonces, hace que la Región Insular, sea una de las regiones con mayor biodiversidad de Colombia.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es el único de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en medio del mar, más exactamente, al oeste del Mar Caribe.

subregion de san andres y providencia

Esto a su vez y según el censo del DANE en 2005, lo convierte en una de las islas de Colombia, con mayor número de habitantes, con un poco más de 76.500 personas para aquella época.

El Archipiélago, está compuesto por dos municipios (San Andrés y, Providencia y Santa Catalina) y así mismo, por varios cayos e islotes, que han formado el complejo de islas más extenso de la Región Insular colombiana, con un total de 52 kilómetros cuadrados, de los cuales, 44 km² se distribuyen así:

  • San Andrés: con 26 kilómetros cuadrados
  • Providencia: con 17 kilómetros cuadrados
  • Santa Catalina: con 1 kilómetro cuadrado

Relieve del archipiélago

El relieve del archipiélago se conforma principalmente por una serranía longitudinal, la cual se localiza de norte a sur, presentando también, islas con colinas y pequeñas elevaciones quebradas.

De hecho, sus dos islas principales, es decir, San Andrés y Providencia, cuentan con relieves y constitución de rocas diferentes, que van desde sedimentos calizos, hasta un volcán andesítico extinguido.

Ecosistemas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

En lo que respecta a los ecosistemas de ésta subregión insular, se destacan los bosques secos tropicales, ya que éstos cubren gran parte de sus islas.

Igualmente, se destacan los arrecifes de coral, siendo éste archipiélago, el que cuenta con una de las reservas naturales de éste tipo, más importantes del mundo entero.

Es necesario recordar también, que éstas islas con uno de los destinos turísticos más importantes y con mayor demanda en Colombia, gracias a sus playas, a su belleza y calidez.

Isla Gorgona

La Isla Gorgona, ubicada a 28 kilómetros de la costa del Pacífico colombiano, está compuesta por un pequeño grupo o sistema de islas junto con tres islotes, localizada en el Océano Pacífico.

isla gorgona

Ésta isla pertenece al departamento del Cauca y recibió su nombre, gracias al conquistador español Francisco Pizarro, quien durante su visita, encontró un gran número de serpientes similar a las gorgonas de la mitología griega.

La Isla Gorgona, cuenta con una extensión aproximada de 26 kilómetros cuadrados de superficie terrestre y unos 61 687,5 ha, de área marina.

Su clima se caracteriza por ser cálido con presencia de alta humedad y su relieve montañoso, cuenta con el Cerro de la Trinidad (su punto más alto), con un total de 338 metros sobre el nivel del mar.

En ésta subregión, los ecosistemas están compuestos principalmente por arrecifes coralinos y bosques húmedos tropicales, propicios para la flora y fauna endémica.

Isla de Malpelo

La Isla de Malpelo, es una isla oceánica colombiana, ubicada en el Océano Pacífico y perteneciente a a la jurisdicción del Distrito Especial de Buenaventura en Valle del Cauca.

isla de malpelo colombia

Es de origen volcánico y pequeña, pues cuenta únicamente con 1.20 kilómetros cuadrados de superficie terrestre, por lo cual no ha sido habitada en la actualidad, ni en la historia reciente del país.

Sin embargo, ésta isla cuenta con constante vigilancia de la Armada Nacional de Colombia, a fin de proteger tanto la isla como su flora y fauna.

La Isla de Malpelo se encuentra rodeada por 11 pequeños islotes que se sitúan en su norte, su oriente y sur.

Por otro lado, es necesario recordar que su temperatura promedio, es de 45° centígrados, lo que hace que su ecosistema, presente litorales rocosos y arrecifes de coral.

Archipiélago de San Bernardo

El Archipiélago de San Bernardo, es un conjunto de 10 islas costeras ubicadas en el golfo de Morrosquillo, en el mar Caribe colombiano, perteneciente a Cartagena, con una superficie aproximada de 213,3 kilómetros cuadrados y un aproximado de 1.300 habitantes.

archipielago de san bernardo

Las islas que lo componen son:

  • Boquerón
  • Palma
  • Panda
  • Mangle
  • Ceycén
  • Cabruna
  • Tintipán
  • Maravilla
  • Múcura
  • Santa Cruz del Islote (islote artificial)

Se destaca que gran parte de su territorio, pertenece al Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo.

Islas no consideradas subregiones

En éste punto, es necesario aclarar que las siguientes islas, hacen parte de la Región Insulsar de Colombia, pero no han sido consideradas de manera oficial, como subregiones de la misma.

Islas Corales del Rosario

Las Islas Corales del Rosario, es un pequeño archipiélago de 20 hectáreas o 0.20 kilómetros cuadrados, ubicado en el Mar Caribe y perteneciente al departamento de Bolívar.

islas corales del rosario colombia

Está conformado por 28 islas que se caracterizan por encontrarse en una pequeña plataforma compuesta por formaciones coralinas, distribuidas a distintas profundidades.

Allí se encuentra el Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo, el cual fue creado con el objetivo de proteger los arrecifes coralinos del lugar.

Isla Fuerte

La Isla Fuerte, es una pequeña isla de unas 300 hectáreas o 3 kilómetros cuadrados, ubicada frente a las costas del departamento de Córdoba, hacia el sur del Golfo de Morrosquillo.

isla fuerte de colombia

No obstante lo anterior y por cuestiones administrativas e históricas, se encuentra bajo la jurisdicción del departamento de Bolívar.

Recibió su nombre gracias a su historia, pues fue un aguerrido fortín que en la actualidad, cuenta con poblarodres principalmente afrodescendientes y provenientes de los departamentos del Córdoba y de Antioquia.

Isla Tortuguilla

La Isla Tortuguilla, es una isla pequeña con un aproximado de 14 hectáreas o 0.14 kilómetros cuadrados, se localiza en el Mar Caribe y hace parte de las islas insulares de la Región Caribe.

isla tortuguilla de colombia

Pertenece política y administrativamente, al departamento de Córdoba y se caracteriza por un relieve con terrazas de colina, rodeada por una plataforma calcárea de unos 10 metros de profundidad, aptos para los arrecifes de coral.

Isla Tierra Bomba

La Isla Tierra Bomba es una de las islas más grandes de la zona insular de Cartagena, ya que cuenta con 19.84 kilómetros cuadrados.

isla tierra bomba de colombia

Está ubicada en el oeste del Mar Caribe, hacia el sur de Cartagena y hacia el norte de la península de Barú, lo cual hace que pertenezca política y administrativamente al departamento de Bolívar, con un aproximado de 8.000 habitantes.

Su clima es tropical y cuenta con un litoral costero de 43 kilómetros aproximadamente, cosa que la convierte en un destino turístico muy popular, famoso por sus playas y el Castillo de San Fernando de Bocachica.