
La región amazónica colombiana, cuenta con múltiples ritmos y sonidos típicos provenientes de muchos lugares y de diferentes vertientes gracias a un proceso ancestral, social e histórico que ha contribuido a una identidad musical, única de ésta zona del país y con armonía inconfundible, la cual suele ser acompañada con alguno o varios de los siguientes instrumentos musicales.
1. Congas
Las congas, son un instrumentos musical también conocido como tamboras; hacen parte de los instrumentos de percusión de raíces africanas y se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales en la interpretación de ritmos latinos como la salsa, el merengue, entre otros.

Las congas, se tocan principalmente con golpes directos de las manos y en algunas ocasiones suelen utilizarse baquetas; originalmente su parche está hecho con cuero natural, aunque también se encuentran con parches sintéticos.
2. Marimbas
La marimba, es un instrumento de percusión, el cual consiste en una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestos de mayor a menos con una altura de sonido diferente y que son golpeadas con mazos, para producir su sonido característico.

Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto, suele estar fijo en un armazón con patas; éste instrumento, suele acompañar muchas de los ritmos musicales de la región amazónica.
3. Tambores
Uno de los instrumentos que por lo general suele encontrarse en la música típica de la región amazónica y es otro instrumento de percusión típico también en el mundo entero.

Consta de una caja de resonancia que suele ser cilíndrica y una membrana llamada parche, que puede ser de cuero o sintético y suena al ser golpeado por baquetas, las manos u otro elemento.
4. Guitarra
La música de la región amazónica no podía quedarse sin utilizar hermosas y armoniosas guitarras clásicas, las cuales se conocen en el mundo entero por su versatilidad para tocar diferentes ritmos y sonidos.

Éste instrumentos musical suele acompañar muchas de las canciones típicas de la región y así mismo, inspirar nuevos sonidos que representan ésta zona del país y su cultura especial.
5. El bajo
Otro de los instrumentos musicales del Amazonas y que es típico y necesario en el mundo entero de la música, es el bajo, pues éste acompaña y da ritmo a las melodías y sobre todo, les da ese sabor inigualable que hay en ésta parte del país.
El bajo es utilizado también en diferentes ritmos de la región amazónica y junto a otros instrumentos, genera melodías autóctonas de la Amazonía colombiana.
6. Flauta
Las flautas son instrumentos esenciales en las manifestaciones culturales de las comunidades de la Amazonía y éstas, suelen ir desde los 60 hasta los 160 centímetros de largo.

Tienen un sistema de sonido, muy similar al de la flauta dulce europea y son bastante comunes en la región, pues se construyen o fabrican con troncos de palma de Paxiuba y se decoran con tiza blanca y otros colores.
7. Percusiones de mano
En el Amazonas colombiano suelen crearse diferentes instrumentos de percusión naturales y que pueden ser tocados con las manos de manera fácil y rápida, produciendo sonidos espectaculares y muy propios de la región.

No sólo se trata de tambores, sino de cualquier otro instrumento de percusión hecho con palos, maderas u otros elementos aptos para su fabricación y que son capaces de producir hermosos sonidos que caractericen a la región de la Amazonía y a sus diferentes géneros musicales.